Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras

Competencias

Competencias Básicas y Generales

CÓDIGO COMPETENCIA BÁSICA
CB-6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB-7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB-8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB-9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB-10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CÓDIGO COMPETENCIA GENERAL
CG-1 Desempeñar la gestión operativa de puertos.
CG-2 Conocer la normativa adaptada al ámbito marítimo-portuario.
CG-3 Poseer una conciencia sobre la importancia de la seguridad, la protección y la prevención de la contaminación en los ámbitos del transporte marítimo.
CG-4 Conocer las organizaciones internacionales, europeas y nacionales en materia de regulación de la normativa en materia de transporte.

Competencias Transversales

CÓDIGO COMPETENCIA TRANSVERSAL
CT-1 Manejar los instrumentos empresariales y de comercio internacional.
CT-2 Familiarizarse con la Administración marítimo-portuaria.
CT-3 Obtener la destreza en las herramientas de emprendimiento empresaria.
CT-4 Poseer la capacidad para elaborar informes técnicos sobre los temas de sus competencias.

Competencias Específicas

CÓDIGO COMPETENCIA ESPECÍFICA
CE-01 Dominar por parte de los estudiantes el lenguaje portuario y las funciones de las distintas instituciones que participan en el negocio marítimo y del transporte en general.
CE-02 Tener una perspectiva clara de los diferentes protagonistas del tráfico marítimo en el entorno portuario.
CE-03 Conocer la operativa del tránsito de la mercancía por el puerto y del buque en su entrada al puerto, así como los diferentes actores implicados en el proceso.
CE-04 Saber cumplimentar la documentación para el paso de una mercancía en los diferentes modos del transporte.
CE-05 Conocer las medidas de seguridad y protección marítima específicas de buques e infraestructura portuaria a partir de los Convenios en vigor, sabiendo interpretar estos y determinar el nivel de aplicación a los diferentes casos.
CE-06 Conocer la normativa específica que regula la prevención de la contaminación del mar y la planificación de las actuaciones a realizar en caso de vertido.
CE-07 Conocer y emplear los términos en lengua inglesa relacionados con el tránsito de mercancías por el puerto, sus relaciones contractuales y las operaciones marítimas.
CE-08 Saber entender los instrumentos financieros en el comercio internacional y las aplicaciones contables así como la gestión de tesorería y recursos humanos.
CE-09 Entender el funcionamiento de la cadena de transporte multimodal y las responsabilidades en caso de daños a la mercancía, con especial relevancia a la carga contenerizada.
CE-14 Ampliar su conocimiento en el conjunto de normas jurídicas que competen a la Navegación Marítima desde el punto de vista estático y dinámico, para poder asesorar a los interesados en el sector sobre el cumplimiento de las normas necesarias para la operación de buques así como en el régimen jurídico del siniestro marítimo y del seguro.
CE-15 Adquirir una formación respecto al régimen jurídico de los contratos de explotación del buque con especial referencia al Fletamento y al régimen de conocimiento de embarque, para poder asesorar en contratos de transporte de mercancías y en los casos de daños.
CE-20 Conocer las principales bases de datos y comprender las principales herramientas estadísticas.
CE-21 Saber realizar diversas tareas relacionadas con la gestión portuaria y logística, tanto desde el punto de vista económico, como legal y operático, en un entorno laboral público o privado.
CE-22 Conocer los aspectos fundamentales para la creación de una empresa, tanto desde el punto de vista legal, como económico y operativo, aplicándolo al caso concreto del entorno portuario y logístico.
CE-23 Capacidad para realizar un trabajo de investigación sobre algunos de los aspectos estudiados durante el Máster, apoyándose en las herramientas científicas y estadísticas que se han ido adquiriendo durante el curso.